Código: A57
Caso: En mi condominio llegamos a un acuerdo de pago con un copropietario de sus deudas pasadas. ¿Existe alguna forma de registrar contablemente este acuerdo y que se refleje en los movimientos sugeridos a futuro para llevar un mejor control del pago de lo convenido y que a la vez me permita seguir cobrando los nuevos adeudos?
Antecedentes: Hay que recordar que la plataforma sugiere movimientos de asignación acorde a su orden cronológico, por lo cual si las deudas pasadas se mantienen en la misma cuenta contable, todo asignación de pago que se realice, siempre los movimientos sugeridos se verán afectados desde el más antiguo al más reciente, por lo cual, si mantiene el convenio de pago en la misma cuenta contable, demandará su atención personal cada vez que se realicen las asignaciones ya que para la plataforma no habrá forma de separar contablemente los pagos.
Por esto, se sugiere que cuando se llegue a un acuerdo de pago con un copropietario se realice el movimiento contable de ajuste en UNA NUEVA CUENTA CONTABLE, por ejemplo: 4.1.01.09 EXPENSAS/DEUDAS REFINANCIADAS. A esta cuenta se pueden realizar los movimientos de la deuda a la fecha generando la respectiva “nota de crédito” de las deudas pasadas en sus respectivas cuentas y creando el “adeudo” o “por cobrar” en esta cuenta con el valor total refinanciado. Cuidar que este movimiento tenga un efecto “cero” en la fecha de registro del acuerdo.
Ejemplo para usar: El DEPTO Z1 tiene una deuda de 4 expensas acumuladas por un valor de 600 y una multa por el valor de 60. Hemos llegado a un acuerdo de pago en 6 cuotas de 110 a pagar cada siguiente mes en adición a las expensas regulares siguientes de 150 usd
Paso 1:
Verificar los saldos por cuenta que tiene el bien privado y que es motivo del refinanciamiento. [BIENES PRIVADOS & MOVIMIENTOS] en el registro del bien privado dar clic en el botón [SALDOS POR CUENTA]


Paso 2:
Una vez verificado los valores, crear la “nota de crédito” para dar de baja las cuentas adeudadas a la fecha usando las mismas cuentas en resumen para generar el “efecto” de acuerdo de pago, en este ejemplo, se deben crear 2 movimientos “a favor”, uno de 600 por en la cuenta expensas y otro de 60 en la cuenta de multas. Y crear el “nuevo cargo” o “adeudo” por el valor total refinanciado usando una CUENTA CONTABLE DIFERENTE destinada para el registro de pagos en CONVENIO o REFINANCIAMIENTO Se recomienda registrar estos movimiento con fecha contable equivalente a la fecha del convenio.
Primera cuenta:
Nota de crédito por Expensas

Segunda cuenta:
Nota de crédito por Multas

Tercer movimiento:
Este movimiento es el que consolida en una nueva CUENTA el convenio de refinanciamiento alcanzado con el bien privado. ADEUDO o POR COBRAR en REFINANCIAMIENTO.

En resumen, se debe obtener un “efecto cero” en el saldo, siendo únicamente una reclasificación de cuentas hacia la cuenta contable destinada para refinanciamientos o convenios de pagos por deudas acumuladas o mora. Aquí el resumen de los movimientos ingresados, notar el saldo final.

Paso 3:
Verificar que el saldo por pagar original no haya sido alterado, en este ejemplo, se mantienen los 660 como valor, pero ahora en el detalle de saldos por cuenta todo el valor se encuentra en la cuenta contable de REFINANCIAMIENTO o de CONVENIO. Con esto las futuras expensas no se mezclan o fusionan con el convenio y le permitirá llevar fácilmente el registro de los pagos futuros con la ayuda de movimientos sugeridos. Aquí el nuevo resultado al dar clic en el botón de [SALDOS POR CUENTAS] del bien privado del ejemplo

¡Listo! Con esto ya has registrado el convenio de pago alcanzado, y cuando se realicen nuevos cargos a futuro, los movimientos sugeridos ya mostrarán como un solo movimiento pendiente el convenio de pago el cual se ira restando acorde las asignaciones de pago. Aquí un ejemplo de como se mostrarían al ingresar el cargo o adeudo de la siguiente expensa, facilitando la asignación.

Keywords: Convenio de pagos, nota de crédito, acuerdo de pagos, refinanciamiento, deudas acumuladas, morosidad, mora, refinanciar, refinanciamiento